¿Cómo pedir a los Reyes Magos?

¿Cómo pedir a los Reyes Magos?

0

Se acerca ya las fechas Navideñas y nos empezamos a agobiar con el tema de los regalos.¿ Qué puedo regalar? ¿Qué necesitan? ¿Acertaré este año?….

Todo esto puede ser producido por una presión social que tenemos por tanta publicidad. También hay casos que los padres quieren compensar a sus hijos por falta de tiempo con ellos , o también porque quieren dar a sus hijos lo que ellos no pudieron tener de pequeños.
Queremos echaros una mano para ordenar en vuestra cabeza todas esas dudas, inseguridades a la hora de regalar y daros unas pautas para que todo esto no suponga un estrés añadido al estrés cotidiano del día a día.

Muchas veces, los niños reciben muchos más regalos de los que se supone que se deberían. Estamos hablando de “niños hiperregalados”. ¿Qué les supone a ellos esta situación?

– No valorar las cosas. Piensan que es lo normal pedir y tener, estamos creando niños frustrados en un futuro, pues en la vida no siempre van a tener lo que deseen.
– No llegan a centrarse para jugar y disfrutar con los juguetes, pues al haber tantos, no saben cual elegir para jugar y les produce un estés o ansiedad.
– Sólo tienen el deseo de más y más… quieren recibir sin parar y nunca les parece suficiente y esto les lleva a no poder ser niños felices.
– Falta de creatividad: como todo está a su alcance y de una manera fácil, no llegan a crear ni a inventar los juegos como antiguamente se hacía, pues no tenían tanto acceso ni medios.

 

 

 

¿ Y cómo podemos regalarles? Como popularmente se conoce, hay 4 regalos básicos con los que los niños se pueden quedar felices y contentos:

1. Algo que puedan llevar: sudaderas, zapatillas, disfraces… Al llevarlo, ellos mismos lo irán enseñando tan orgullosos y se acordarán de que se lo trajo los Reyes Magos.

2. Algo que puedan leer: Un libro siempre es un buen regalo, y además podemos aprovechar para leerlo juntos y comentarlos después.


3. Algo que realmente deseen: que ellos hayan pedido porque lo han visto anunciado o a algún amigo.
4. Algo que necesiten: Si practican algún deporte, algún complemento nuevo, materiales de manualidades nuevos, (colores, temperas, equipación de futbol, mallot de ballet, equipo de natación o ese instrumento musical que les gustaría aprender a tocar….


Estas 4 reglas son orientativas, no hay que cumplirlas a raja tabla, pero si nos pueden ayudar a la hora de elegir los regalos.

Pero lo que mejor podemos regalarles es nuestro TIEMPO. Aprovechad planes con ellos, no les premiéis con objetos materiales, si no con poder elegir el plan del fin de semana, lo disfrutarán mucho más y siempre se acordarán, al contrario que ese regalo que con el tiempo se quedará olvidado en un cajón o se tirará a la basura.

Esperamos haber podido ayudaros, si queréis podéis contarnos vuestras experiencias o si tenéis alguna duda, sabéis que nos tenéis para lo que necesitéis.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Comment